¿Cómo impartir una clase online de idiomas?

clase online idiomas

Dar clase online de idiomas presenta una serie de desafíos por la distancia virtual que supone la pantalla. A su vez es una oportunidad única para aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento.

El ordenador puede suponer un obstáculo o un puente para acercar a las personas ya sea en una clase, en una sesión de terapia o en una conversación entre amigos. Convertir la enseñanza online en un momento dinámico de aprendizaje es todo un reto.

 

Estructura tu clase online de idiomas

Si quieres que el tiempo empleado en la clase esté bien aprovechado y sea eficaz, te recomendamos seguir estos pasos:

1.- Aprendizaje activo

Utiliza actividades interactivas:

  • Juegos de rol para practicar la conversación
  • Resolución de problemas lingüísticos
  • Creación de contenidos por parte del alumno (vídeos, textos, audios)

2.- Adapta y personaliza

Cada estudiante tiene su ritmo, por lo que es fundamental:

  • Realizar una evaluación inicial para conocer el nivel del alumno.
  • Adaptar el contenido a sus intereses y necesidades.
  • Ofrecer retroalimentación personalizada y mensajes de motivación para seguir aprendiendo.

 

Aprovecha la psicología a tu favor

Mantener el interés del estudiante requiere atención, un entorno en el que se sienta cómodo y tranquilo, motivación, equipamiento adecuado… Si aplicamos la psicología para lograrlo, estos son algunos de los métodos que podemos seguir:

1.- Aumentamos la confianza y reducimos la ansiedad

  • A todos nos da vergüenza hablar en un idioma que no es el nuestro y que no dominamos. Crear un ambiente seguro y sin juicios dentro de la clase es fundamental para el estudiante.
  • Recurre a ejercicios de desinhibición como cantar, improvisar…
  • Siempre que sea posible, imparte clases a grupos pequeños, especialmente en las sesiones prácticas.

2.- Motivación intrínseca y extrínseca

  • Elige temas relacionados con experiencias e intereses personales del estudiante.
  • Establece metas que supongan un desafío pero sean alcanzables.
  • Utiliza el refuerzo positivo y reconoce sus logros.

3.- Dedicamos tiempo y atención

  • Las clases online de idiomas pueden generar mayor fatiga cognitiva.
  • Las sesiones no deben durar más de 60 minutos y deben incluir pausas activas.
  • Utiliza material audiovisual variado (vídeos, audios, juegos, etc.).
  • Es importante que las actividades requieran interacción frecuente para mantener la atención del alumno.

 

Recursos digitales para una clase online exitosa

Actualmente existe muchísimo material de apoyo para este tipo de clases, tanto gratuito como de pago. Muchas herramientas ofrecen suscripciones muy interesantes para quienes imparten clases con regularidad.

En cuanto a las plataformas interactivas, algunas herramientas eficaces son:

  • Videollamadas: Google Meet, Zoom, Microsoft Teams.
  • Juegos: Kahoot, Quizlet.
  • Actividades colaborativas: Miro, Padlet.

Respecto a los recursos digitales, con los que puedes enriquecer el aprendizaje, encontramos:

  • Vídeos y podcasts.
  • Aplicaciones para aprender idiomas.
  • Artículos adaptados al nivel del estudiante.

 

Problemas más comunes de las clases online y cómo solucionarlos

1.- Falta de interacción y participación

  • Solución: actividades colaborativas y dinámicas de grupo.

2.- Problemas técnicos y de conectividad

  • Solución: contar con un plan alternativo (grabaciones, chats escritos, materiales descargables).

3.- Dificultad para mantener la motivación

  • Solución: desafíos, recompensas y contenido relevante para ese estudiante en concreto.

4.- Miedo a hablar en público

  • Solución: crear un ambiente seguro y practicar en grupos reducidos.

 

Una clase online de idiomas necesita un poco más de ingenio y técnica que la clase presencial. Para garantizar un aprendizaje efectivo, es fundamental aplicar principios de la pedagogía y la psicología educativa.

Dar clases online implica un enfoque pedagógico bien estructurado y estrategias psicológicas para mantener la motivación y el interés del estudiante. La clave la encontramos en la interactividad, la adaptabilidad y el uso de recursos digitales para crear una experiencia de aprendizaje significativa y efectiva.